
Cuando me llegó la invitación de Google Ingress (se puede solicitar aquí), lo primero que hice fue instalarme la "applicación" desde el Google Play (en realidad, ya la tenía instalada, pero éste, sería el proceso normal). Al tener las cuentas de Google asociadas en el teléfono, ni siquiera tuve que copiar el código de acceso, directamente entró en el juego.
Ahora pasamos a mis primeras impresiones.
Había escuchado que el juego se basaba en la geolocalización, y que estaba muy entretenido, pero de entrada, así, sin haber profundizado en él, me encontraba un poco perdido. Veía que había que hacer una especie de guía-tutorial, en el que te ves obligado a salir a la calle y seguir las instrucciones del móvil. Pero como soy un poco impaciente, obviamente, me lo salté, por lo que estuve trasteando la aplicación sin entender realmente nada. Ante esto, no me quedó más remedio que hacer el tutorial; donde te enseñan las acciones y funciones del juego, a crear un Portal, a protegerlo, a enlazarlo con otros...
Vale. Perfecto, sabía hacer esas cosas, pero no entendía el objetivo global del juego. Además, en las guías que estuve mirando, tampoco te decían mucho más, sólo te explican la mecánica del juego. Supongo que en la guía oficial, vendrá todo más detallado, pero como ya he dicho, yo quería jugar.
Básicamente Google Ingress consiste en:
Obtener puntos de experiencia para subir de nivel, crear portales y atacar portales enemigos. Simple.
Hay dos bandos, verdes y azules, unos son los Enlightened (iluminados, grupo al que pertenezco) y la Resistance (la resistencia), y se enfrentan por el control de los Portales.
Los Portales, son localizaciones reales, con cierto interés (estatuas, monumentos.. aunque esto no es la norma), que nos aparecen en el mapa de realidad aumentada de la aplicación. Dichos portales pueden ser tomados si no pertenecen a ningún bando, o pueden pertenecer a uno de los dos bandos. Sea del bando que sea, siempre hay que Hackear el portal, lo que viene a ser como recolectar u ordeñar, lo que nos reporta objetos (bombas, escudos...). Si es de nuestro bando nos dará más frutos que si es del bando contrario, puesto que además de ser más rácano, puede atacarnos (sí amigos, los Portales se defienden), lo que nos resta energía, energía fácilmente recuperable por unidades de energía que aparecen en el mapa llamadas XM(materia exótica). Los portales pueden tener repetidores (hasta 8), que básicamente sirven para defenderlos de los ataques enemigos, y que pueden ser recargados por jugadores del mismo bando.
Para atacar portales (enemigos), tenemos que tener bombas (XMP Burster, que se consiguen hackeando portales), porque si no, poco podremos hacer salvo hackear el portal, y esto tiene un límite... Algo así como "vaciar a la vaca", y hasta que no pase un tiempo no podremos volver a hackearlo.
Entre los objetos
Cuando tenemos varias llaves de portales, podemos hacer una red (siempre que sean de nuestro bando), que realmente, no sirve para gran cosa, sólo para conseguir puntos que nos harán subir de nivel, y creo que también para que su defensa sea mayor.
Los niveles, son muy importantes, porque a la hora de atacar y defender son los que marcarán la diferencia. Cada elemento del juego tiene su nivel; por ejemplo, las bombas, sólo puedes usar las bombas que hayas "recolectado" que sean menor o igual a tu nivel. Aunque en la "recolección" puedes encontrarte objetos de mayor nivel al tuyo.
También tenemos unos códigos que hay que descifrar y unos objetos "Media" que nos ayudarán a descifrar claves que servirán para conseguir más objetos, pero no he profundizado en ello...
Después de las nociones básicas del juego (muy, muy básicas) os digo que es bastante entretenido ir por la calle, y de repente encontrar un portal, hackearlo y atacar o recargar los escudos. Sobre todo por eso, porque hay que ir por la calle, no se puede hacer desde nuestro asiento delante del PC...
Enlaces de interés:
http://support.google.com/ingress
http://www.ingress.com/intel