
Era una bola de cristal con líquido dentro y un coral. Pegados al coral pude ver unos pequeños camarones. Me pareció que eran bastante reales para ser un adorno. Aunque un poco triste por tener una pieza de coral. Entonces, sus propietarios se me acercaron y me dijeron mira, mira moviendo un poco la bola. Fué entonces cuando ví que los camarones esran reales!. Pero si la bola no tiene ningún agujero abierto para alimentarlos, dije sorprendido. Aquí, me explicaron que la bola era un ecosistema autónomo e independiente. Alucinante. Y buscando en internet:
"La ecosfera original (Ecosferas®) nace fruto de la investigación aeroespacial de la Nasa. Se buscaban sistemas cerrados en el espacio donde los astronautas pudieran vivir en viajes largos. Querían encontrar un entorno autosuficiente, produciendo alimentos y oxigeno para la tripulación y mantener el agua y aire limpio y reutilizable. Fruto de estos experimentos nacieron las Ecosferas del grupo internacional Ecospheres.
La Nasa cedió esta tecnología para que la gente pudiese comprender mejor el equilibrio en la naturaleza. Y estos pequeños mundos tan fascinantes son las Ecosferas.

Debido a que la ecosfera es un ecosistema autosuficiente, no es necesario ningún aporte alimenticio externo".
1 comentario:
dentro de poco venden ecosferas que incluyan perros y gatos...
Publicar un comentario