
16 de abril de 2011
Días de moto

8 de marzo de 2011
Sensaciones

Pero al final nada funciona.
Tiempo...
18 de febrero de 2011
Valor de Ley

Comienza con un monólogo de la protagonista, mostrándonos la imagen de un cuerpo en el suelo bajo la nieve de una oscura noche, con una frase que me gustó:
"En este mundo, se paga por todo, antes o después..."
Protagonizada por dos actores de sobra conocidos, y desde mi punto de vista magníficos; Jeff Bridges y Matt Damon, junto con una joven actriz Hailee Stenfield que borda su papel de niña redicha y vengadora.
Debo matizar que no soy amigo de los protagonistas niños en el cine, pero en este caso tengo que hacer una excepción.
El argumento, pese a parecer simple: Niña quiere vengar la muerte de su padre a manos de un ladrón borracho y contrata a un tipo que le de caza. Consigue darle mucho realismo a la historia, mucha "profundidad". Los paisajes grises y frios se alejan bastante de los Western de amplios desiertos y eternos días soleados. Los personajes están muy bien definidos y sus papeles perfectemente interpretados.
En mi opinión, hay pocos western (comparados con el gran volumen de filmes de este género) que puedo considerar "Peliculones" (Dos hombres y un destino, unas cuantas de Clint Eastwood y haciendo mención a una en especial: Sin perdón), pero éste es sin duda, uno de ellos.
Muy recomendable.
saludos.
13 de febrero de 2011
Crónica de un concierto
Este viernes día 11, tuve la suerte de poder asistir al concierto de un grupo que desapareció de los escenarios hace muchísimos años, pero que aún así, de vez en cuando, se dejaban oír en mi coche, con temas que algunos igual recuerdan: Uiardewol, Galaxianal, Ciudad rayada, Vodoo... Son Sindicato del Crimen, y han vuelto a los escenarios con el sonido brutal al que nos tenían acostumbrados.
La sala Siroco fue la responsable de tan esperado evento, pero no estaba a la altura del nivel de decibelios que generan. David, guitarra consagrado, me trajo recuerdos de la época SuperSkunk... Además de que tocaron grandes clásicos, incluido el "Juana".
Fue un concierto espectacular, que ni el hecho de haber ido solo enturbió, y espero sea el primero de muchos.
Días extraños
Últimamente sufro de algún tipo de mal. No sé muy bien en qué consiste, pero más o menos va de que, de una forma u otra, acabo paseando solo por el Centro de Madrid. Con todo lo que implica, pararme a mirar tiendas, curiosear (ojear por la gorra cómics y libros en la FNAC) en algunos casos hasta para gastar dinero, acabando la mayoría de veces por comer o cenar en cualquier sitio en el que me apetece estar.
No parece ser un mal Mal, pero no me termina de llenar.
Espero que cuando se repita de nuevo, al menos haga buen día, que en días así, como hoy, se me ensombrece el ánimo...
De paso aprovecho para probar la App del Blogger para Android.
13 de enero de 2011
Reflexión sobre Opiniones
Vamos a ilustrar esto con ejemplos, que es más divertido:
Una persona que vamos a llamar, por ejemplo, Simón. Vive una vida normal (para él), en la que sus padres discuten a menudo, a veces hasta llegan a las manos, gritan al hablar, sus dos hermanos hacen piña para putearle, y acaban resolviendo sus diferencias a hostias, como lo que ven en sus modelos de conducta. Para Simón, esto es normal.
Pero entonces Simón conoce a una Chica: Montse, quien tiene dos padres educados, que nunca discuten a gritos porque usan el diálogo y son rrazonables, entre ellos y con ella, además es hija única.
Ellos están encantados de haberse encontrado, de tenerse el uno al otro. Se complementan, se quieren y todo es felicidad. Pero es sólo el principio. Deciden irse a vivir juntos, y pese a empezar a tener roces de convivencia, siguen creyendo en su relación.
Pasa el tiempo, y los roces se hacen mayores, pero da igual, hay que seguir juntos en esta relación que tan felices les hizo al principio.
Pasan los años y la pareja apenas se dirige la palabra, se tienen un cariño enorme, pero evitan frecuentarse mucho para huir de enfrentamientos y poder mantener la relación por lo que en su día hubo.
Unos cuantos años después, las riñas son continuas, todo molesta, los rencores no se dejan atrás, y sólo queda una opción. Que cada uno siga su camino. Así lo hacen, y de repente, empiezan a percibir lo que otra gente ya veía, DPV´s. Gente que observó desde su comienzo como pareja, que eran tan diferentes que sería un milagro que la relación fuera permanente. Gente prudente que evitó meterse donde no se les llamaba. En este punto, tanto Montse como Simón, se dan cuenta de los DPV de su relación, que bien por empecinamiento, bien por cerrar los ojos a los problemas, no habían sido capaces de ver mientras estaban juntos, y que tanto deterioraron la relación hasta que finalmente fue insostenible.
Esto nos obliga a observar otra versión, en la que la gente se permite la licencia de opinar y aconsejar en la relación, provocando dos posibles situaciones:
Una se da cuando uno de los dos es influenciable. Y al recoger los DPV, puede reaccionar malmetido y maleado por el DPV como un pelele, provocando situaciones que quién opinó, ni imaginaba, ya que no es capaz de ver todos los entresijos del problema que quiere ayudar a resolver, emponzoñando más la relación o empeorando un problema si lo hubiera.
Y la otra aparece cuando uno de los dos es cabezota, y el DPV no sólo no le convence. Entonces se cierra a él, y hace justamente lo contrario sólo por el hecho de no ceder, de pensar que nadie más que él sabe lo que está bien y lo que está mal. Lo que provoca que si el DPV o consejo es bueno, sea rechazado sólo por diferir, sólo por creer que alguien se mete en donde no le llaman.
La conclusión... Ninguna de las dos opciones es buena.
¿Quiénes somos para meternos en la vida de los demás?. ¿Quiénes son los demás para meterse en nuestras vidas?.
Está claro que a veces hay relaciones, parentesco, amistad, amor... Variables que hacen que, ante el problema de otro, no puedas ser un mero espectador y sientas la necesidad imperiosa de ayudar, pero... ¿Qué hacer realmente?. ¿Cuál es la mejor forma de ayudar?.
En mi opinión, lo mejor es dejar vivir a cada uno su vida, morderse la lengua y evitar decir lo que se debe o no hacer.
Diferente es si te piden dar tu opinión, pues ahí se ve la inquietud del afectado por buscar soluciones o DPV a sus posibles problemas. Pero si no se pide una opinión, lo mejor que puede hacerse es, simplemente, estar ahí para cuando se te necesite, para hablar, escuchar, tomarse algo, o lo que sea, pero Estar.
10 de enero de 2011
No controles

La semana pasada estando de vacaciones, de casualidad escuché, que los 40 daban entradas para el preestreno de la Película "No Controles", y me pasé a por ellas.y como no, fuí a verla...
Debo decir que soy fan de "La hora Chanante, Muchachada Nuí" y en general de todo lo que hacen estos polifacéticos artistas. La película, tiene un argumento sencillo: chico separado de chica intenta volver con ella. Pero en este caso el hilo conductor del filme es todo un personaje interpretado por Julián López (Juan Carlitros), acompañado de otros variopintos personajes, todos ellos muy bien metidos en su papel. Yo no pude dejar de reir con los contínuos gags y situaciones, de hecho hasta lloré en un par de ocasiones, pero claro, hay que entender ese humor. Si no os gustan... Mejor obviarla.
Película para ver. Recomendable, divertida y sin pretensiones.